Bibliografía sobre José Luis Sampedro

  • Berzosa Alonso-Martínez, Carlos, «Sampedro economista heterodoxo y original», República de las Letras: revista literaria de la Asociación Colegial de Escritores, 106 (2008), págs. 101-111.
  • Martín Martín, Francisco, La obra teatral de José Luis Sampedro, edición crítica, Barcelona, Debolsillo, 2007.
  • Martín Martín, Francisco, Palabras y memorias de un escritor: José Luis Sampedro, La Coruña, Netbiblo, 2007.
  • Martín Martín, Francisco, Economía y Literatura de un humanista del siglo XXI: José Luis Sampedro, prólogo de Olga Lucas, Madrid, Editorial Complutense, 2010
  • Mas, José, El río que nos lleva, edición crítica, Madrid, Cátedra, 1961.
  • Moreno Martínez, Matilde, José Luis Sampedro: literatura y plenitud. (El autor en su obra). Málaga, Ágora, 2002.
  • Nòria Jové, Montserrat, Octubre, octubre: introducción a la novelística de José Luis Sampedro, tesis de licenciatura inédita de la Universitat de Lleida, Departament de Filología Clàssica, Espanyola i Francesa, leída en 1995, dirigida por Jaume Pont Ibáñez.
  • Ros Hombravella, Jacint (ed.), Trece economistas españoles ante la economía española, Barcelona, Oikos-Tau, S.A. Ediciones, 1975

Primera antología sobre la economía española de los años 1959-1974. Junto al nombre de José Luis Sampedro destacan los de Fuentes Quintana, Rojo, Velarde, Estapé, Ullastres, Figueroa y García Delgado. Los temas tratados son el impasse de la economía española antes de 1959, el Plan de Estabilización de 1959 y sus consecuencias, la visión crítica del Plan de Desarrollo y las importantes transformaciones de la economía española en los años sesenta. J. L. Sampedro estudia, en concreto, “El plan de desarrollo español en su marco social”.

  • Sáenz de Buruaga, Gonzalo (coord. e introd.), Homenaje al profesor Sampedro, Madrid, Fundación Banco Exterior, 1987.

A finales de 1986 se formó una Comisión Mixta Universidad-Banco Exterior, para organizar un programa-homenaje al profesor Sampedro, con motivo de su jubilación como catedrático y alto cargo del Grupo Banco Exterior. Este es el libro-homenaje que recoge una treintena de ensayos y estudios escritos especialmente para este homenaje por universitarios españoles que se sintieron solidarios con la obra y amistad del profesor Sampedro. Entre los autores destacan Roberto Carballo, José Luis García Delgado, Fernando García de Cortázar, Ramón Tamames y Juan Velarde.

  • Simó Comas, Marta, [et. al.], Imágenes de la dualidad en el universo literario de José Luis Sampedro, Sevilla, Alfar, 2007.
  • Sorel, Andrés: «Diálogo con José Luis Sampedro», República de las Letras: revista literaria de la Asociación Colegial de Escritores, 106 (2008), págs. 10-17.
  • Sorel, Andrés: «Escribir es vivir», República de las Letras: revista literaria de la Asociación Colegial de Escritores, 106 (2008), págs. 91-92.
  • VV.AA., Perfiles de José Luis Sampedro, Sevilla, Universidad de Sevilla, Departamento de Economía Aplicada I, Fundación Caja San Fernando, 2007.
  • Palacios, Gloria, José Luis Sampedro: la escritura necesaria, Madrid, Siruela, 1996.

Sinopsis: “Después de ocho años de estrecha colaboración, Gloria Palacios traza en este libro una semblanza del escritor José Luis Sampedro. Utilizando el método de las preguntas y respuestas, divididas en cinco apartados temáticos -vida, proceso creador, dignidad y compromiso, el amor y el tiempo-, combina en la exposición las respuestas del biografiado y párrafos de sus obras, en las que siempre ha dejado mucho de sí mismo” .

ACCEDA A LA BIBLIOGRAFÍA COMPLETA